La Gestion de Stocks es un juego de rentabilidades.
Y digo rentabilidades porque si el dinero invertido en fabricar el producto, está cogiendo polvo en el lineal, no está rentando en el banco. Y por otro lado tampoco está rentando al punto de venta, al cual le cuesta dinero que ese producto ocupe un espacio que supone un dinero al mes.
En resumidas cuentas son inversiones que cuestan caras si están inmovilizadas.
Luego está el caso contrario, y es que roten rápido, favoreciendo el nivel de beneficio financiero (vendo el producto antes de haberlo pagado al proveedor) y el beneficio comercial. ¿Como mejorar que los productos roten con mayor rapidez?
El dinero inmovilizado en el comercio se expresa como el margen por unidad monetaria x el coeficiente de rotación de las existencias.
Fabricante y distribuidor tienen ahora en común: «el rendimiento del capital propio y el razonamiento en términos de cash flow«.
Y cuando hablamos de esta manera, entendemos que podemos jugar con productos que aporten un margen alto, con un índice de rotación normal. Y todo frente a la opción de márgenes mas ajustados que faciliten el movimiento del producto en el lineal. Es decir, cuanto más aumenta el coeficiente de rotación, más se pueden bajar los márgenes de beneficio.
Aquí es cuando entra en juego la colaboración entre el fabricante y el canal. Hablamos del común interés de aumentar el beneficio disminuyendo los stocks.
¿Es importante para la distribución la Gestion de Stocks?
Debido a las grandes inversiones que se realizan para la instalación y explotación de grandes superficies de venta, se ha convertido hoy en absolutamente necesario este método financiero de explotación.
Los grupos de distribución, hoy en día, lo han comprendido perfectamente. Estos imperativos financieros, resultan obligatorios tanto en el plano global como en el plano del producto.
¿Y cual es la postura del Fabricante?
Trabajar sobre su stock en el punto de venta, significa interesante por la rentabilidad de su producto, tal que incluso en casos de oferta, cuente con un índice suficiente de rentabilidad.
Fabricante y distribuidor tienen ahora en común: «el rendimiento del capital propio y el razonamiento en términos de cash flow».
Y es que el objetivo del fabricante actualmente está en ayudar al canal de distribución en la búsqueda de rentabilidad mediante entregas normalizadas, programadas y preparadas..
Las técnicas de Merchandising, deben seguir de cerca la rentabilidad de cada producto, convirtiéndose en una pieza fundamental.

Empresario del sector desde los 22 años.
Fundador de varias empresas relacionadas con Eventos y Publicidad.
Formación empresarial en el IESE master PDG
Siempre orientado al cliente.
Positivo, Motivador y con Visión de Negocio.
Comentarios recientes