En el competitivo mundo del retail, la gestión de stock se ha convertido en un elemento estratégico clave. No se trata solo de tener productos disponibles, sino de saber qué stock tener, dónde y cuándo. Conocer los diferentes tipos de stock en retail y saber como gestionarlos, impulsa la rentabilidad en tiendas y comercios.
¿Qué es el stock en retail?
El stock en retail hace referencia al conjunto de productos que una tienda tiene disponibles para la venta, ya sea en el almacén o directamente en el punto de venta (PLV). La gestión adecuada del stock permite evitar tanto la falta de producto como el exceso, situaciones que afectan directamente la rentabilidad del negocio.
Un exceso de inventario puede generar costes de almacenamiento y obsolescencia, mientras que una rotura de stock provoca pérdidas de venta y una mala imagen frente al cliente.
Tipos de stock en el punto de venta
Conocer los distintos tipos de stock es esencial para aplicar estrategias efectivas de optimización del inventario. A continuación, detallamos los tipos de stock en retail más comunes y como se aplican en el punto de venta:
Stock mínimo
El nivel mínimo necesario para mantener la operación. Una vez alcanzado, se activa el proceso de reposición.
Stock máximo
Es el límite de inventario que una tienda puede gestionar eficientemente sin generar sobrecostes.
Stock de seguridad
Una reserva extra pensada para hacer frente a imprevistos, como retrasos de proveedores o picos inesperados de demanda.
Stock en tránsito
Productos que ya han sido pedidos y están en proceso de entrega. Aunque no están físicamente en tienda, forman parte del inventario disponible.
Stock estacional
Inventario destinado a campañas concretas, como rebajas, navidad o verano. Suele tener una alta rotación en corto plazo.
Stock obsoleto o muerto
Productos que llevan demasiado tiempo sin venderse. Requieren acciones específicas como liquidaciones o rediseños del lineal.
¿Por qué es clave la gestión del stock en el punto de venta?
En el retail moderno, cada producto en exposición representa una inversión. Por eso, el control de stock en comercios es una herramienta financiera más que logística. Permite alinear el surtido con la demanda real, evitando pérdidas económicas y mejorando la experiencia de compra.
En nuestro artículo sobre cómo influye la gestión de stocks en la rentabilidad del PLV, analizamos cómo cada unidad colocada estratégicamente en el lineal puede multiplicar su rentabilidad con una buena planificación.
Además, el stock en el punto de venta está estrechamente ligado al visual merchandising: un escaparate o lineal atractivo necesita productos en la cantidad y variedad adecuada para captar la atención del consumidor.
Cómo optimizar el inventario en retail
- Usar herramientas digitales para seguimiento en tiempo real.
- Aplicar métodos como FIFO (First In, First Out) para reducir la obsolescencia.
- Colaborar con proveedores en entregas más frecuentes y ajustadas a la demanda.
- Analizar las ventas históricas por temporada o localización.
Para profundizar en cómo los minoristas están utilizando datos para optimizar la gestión de inventario, te recomendamos este artículo de Forbes sobre cómo los minoristas aprovechan los datos para optimizar la gestión de inventario.
Conclusión
Conocer los diferentes tipos de stock en retail y aplicar una gestión proactiva permite optimizar recursos, evitar pérdidas y mejorar la competitividad del negocio. En Proyectos PLV, sabemos que la visibilidad y disponibilidad del producto en tienda es clave para el éxito de cualquier marca.

Empresario del sector desde los 22 años.
Fundador de varias empresas relacionadas con Eventos y Publicidad.
Formación empresarial en el IESE master PDG
Siempre orientado al cliente.
Positivo, Motivador y con Visión de Negocio.
Comentarios recientes